
El viernes 21 de noviembre, se realizó el acto de Clausura y entrega de diplomas del “Diplomado en Justicia e Igualdad: Acceso a Justicia para Mujeres”, una actividad organizada por el Ministerio de la Defensa Pública y el Centro de Estudios Judiciales, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Dicha actividad se realizó en la Biblioteca del Centro Cultural Juan de Salazar.
La ceremonia de apertura contó con la participación de María José Mendez Directora General del Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública (ITSDP); Tania Abdo Rocholl, Directora General de Asuntos Internacionales y Cooperación del MDP, María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del CEJ y Mar Humberto Cardozo, Responsable de Programas de Cooperación de AECID.
María Victoria Rivas expresó que “para el CEJ es muy grato acompañar a los participantes con una preparación técnica, destacando que estos procesos colaborativos han sido muy exitosos gracias al compromiso de todos y todas”.
Sobre el Diplomado:
Con una duración de seis meses y 120 horas de formación, impartidas en modalidad presencial y virtual por docentes nacionales e internacionales, el diplomado formó a 40 participantes provenientes del Ministerio de la Defensa Pública y de otras instituciones del sistema judicial, como el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia.
El programa tuvo como objetivo capacitar a funcionarios y funcionarias en la aplicación de métodos, conocimientos y valores orientados a la igualdad y equidad, así como sensibilizar y preparar a quienes ejercen la defensa pública para brindar una atención más efectiva y justa a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Presentación de la tercera edición de la revista “Defensa y Derechos”.
En el mismo acto se realizó la presentación de la tercera edición de la revista “Defensa y Derechos”, publicación que reúne 16 artículos académicos elaborados por 21 autores y autoras. Los trabajos fueron desarrollados por estudiantes del Diplomado, mediante un proceso de mentoría de investigación coordinado por la Dirección de Investigación del ITSDP.
Durante el evento se llevó a cabo un panel temático, en el que se expusieron tres de las investigaciones incluidas en la revista:
- “Análisis de los factores asociados a la comisión de homicidios dolosos por mujeres privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional del Buen Pastor (Asunción, 2024)”.
Autoras: Citrix Mabel Mazacote Arévalos, Silvia Rodríguez Esquivel y Ana Concepción Aquino Quiñónez.
Expositora: Citrix Mazacote.
- “Escucha activa de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad: perspectivas jurídicas y psicosociales desde la defensa pública”
Expositora: Liz María Rojas.
- “Entre rejas y derechos: acceso a la justicia de mujeres embarazadas y con hijos pequeños en el Buen Pastor”
Expositora: Salma Prixiliana Hermosilla Ramírez.
Con esta publicación y el cierre del diplomado, las instituciones organizadoras refuerzan su compromiso con la producción de conocimiento, la investigación crítica y la consolidación de un sistema de justicia más accesible, inclusiva y sensible a las desigualdades, especialmente hacia las mujeres.