Culminación del Curso de Capacitación “Conflictos Penales y Acceso a Justicia”

El jueves 11 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Coronel Oviedo, el acto de clausura del Curso de Capacitación en “Conflictos Penales y Acceso a la Justicia”, dirigido a facilitadores judiciales de la región. En la ocasión, se realizó también la entrega de manuales y certificados a los participantes.

La actividad se realiza en el marco del Proyecto “Acceso a Justicia y Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad”, una iniciática del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) con el financiamiento de la Unión Europea (UE).

Esta actividad tuvo como objetivo reconocer el compromiso y la labor comunitaria de los facilitadores judiciales, quienes desempeñan un rol clave en la promoción del acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos. La jornada incluyó un espacio de socialización de experiencias, un repaso general de los temas tratados durante el curso, y un fortalecimiento del vínculo entre la justicia de paz, el CEJ y la Corte Suprema de Justicia.

Del acto de apertura participaron el Abg. Wilson Rojas, juez de Paz del distrito Nueva Toledo; la Abg. Mirian Jacquet, magistrada enlace del Departamento de Misiones; y la Abg. Elizabeth Flores, en representación del CEJ.

Este encuentro marca no solo la culminación de un proceso educativo, sino también una reafirmación del compromiso institucional y comunitario con el fortalecimiento de la justicia accesible, la resolución pacífica de conflictos y la promoción de los derechos fundamentales en el ámbito local.

 

Sobre el Curso

El Curso de Capacitación en “Conflictos Penales y Acceso a Justicia” tuvo como objetivo brindar conocimientos sobre el proceso penal, su naturaleza, dinámica y objetivos, orientado a fortalecer la gestión comunitaria de conflictos.

Durante el curso, se desarrollaron temas clave como la Resolución de conflictos, el Acceso a la justicia y construcción de paz, los Métodos alternativos de resolución de conflictos, temas como Diálogo, mediación comunitaria, entre otros.

La capacitación tuvo una duración total de 18 horas cátedra y contó con una metodología participativa que permitió a los asistentes compartir sus realidades y fortalecer sus capacidades en mediación y acceso a derechos.

Fecha Publicación: 15/09/2025

Compartir en redes: