El día 27 de junio en el Hotel La Misión, se celebró el Conversatorio Regional "Seguridad de Jueces y Fiscales frente al Crimen Organizado en las Américas", un evento significativo dentro de las actividades paralelas del 54° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este encuentro tuvo como objetivo principal abordar los crecientes desafíos que enfrentan jueces y fiscales en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo el narcotráfico, la corrupción y otras formas de delincuencia transnacional.
La Dra. María Victoria Rivas, Presidenta del Consejo Directivo del Centro de Estudio de Justicia de las Américas (CEJA), inauguró el evento agradeciendo la presencia de todas las autoridades y destacando la esperanza de que los resultados del conversatorio sean útiles para avanzar en medidas de seguridad para jueces y fiscales paraguayos que enfrentan el crimen organizado.
El panel de expertos estuvo compuesto por distinguidos profesionales:
- El Prof. Dr. Emiliano Rolón Fernández, Fiscal General del Estado de la República del Paraguay y Presidente Sustituto de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, quien discutió los "Desafíos a mediano y largo plazo para la seguridad de fiscales frente al crimen organizado en las Américas".
- El Prof. Dr. Delio Vera Navarro, Presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay, trató el tema de "La seguridad de jueces y juezas en Paraguay".
- El Dr. Augusto Salas, Presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay, expuso sobre "La seguridad de las y los fiscales en Paraguay".
- El Dr. Emilio Rodríguez, Jefe de la Unidad para la Seguridad de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de Chile, presentó los "Nuevos mecanismos para fortalecer la seguridad de los y las fiscales en Chile".
- La Moderación estuvo a cargo de Nataly Ponce (Perú), Directora Ejecutiva del CEJA
- La Sra. Cecilia Barrios, de Guatemala y miembro del Consejo Directivo del CEJA, cerró con las conclusiones del Conversatorio.
Entre los asistentes se encontraban la Prof. Dra. Carolina Llanes, Ministra de la Corte Suprema de Justicia; el Dr. Marco Aurelio González, Procurador General del Paraguay; y Rafael Caballero, Viceministro de Justicia, junto a expertos, periodistas, funcionarios y miembros destacados de la comunidad judicial de toda la región.
El evento, organizado por la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, la Asociación de Jueces del Paraguay (AJP), el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), respondió directamente a las preocupaciones de los estados y de la sociedad civil sobre la seguridad de los operadores de justicia.
El Conversatorio Regional "Seguridad de Jueces y Fiscales frente al Crimen Organizado en las Américas" subrayó la importancia fundamental de proteger a quienes imparten justicia para mantener el estado de derecho en nuestras sociedades.
La seguridad de jueces y fiscales es vista como la piedra angular para frenar el avance del crimen organizado, ya que su protección efectiva es crucial para la integridad de nuestros sistemas judiciales. El crimen organizado no solo amenaza a individuos, sino también a la estabilidad institucional de nuestras naciones, poniendo en riesgo la democracia y la paz social. Por ello, se enfatizó que la valentía de jueces y fiscales merece una respuesta contundente y coordinada para garantizar su seguridad y permitirles desempeñar sus funciones sin temor a represalias.
Asimismo, se destacó que cada amenaza contra un juez o fiscal es un ataque directo contra la justicia y la paz social, lo que resalta la necesidad de una cooperación regional robusta. Fortalecer la seguridad de quienes luchan contra el crimen organizado transnacional requiere un esfuerzo conjunto y concertado entre todos los estados.