El Fiscal General del Estado, Dr. Emiliano Rolón, lideró el acto protocolar de habilitación de dos Centros de Mediación Fiscal que funcionarán en Cnel. Oviedo y Caaguazú, correspondiente a la Fiscalia Adjunta del Área VI.
Durante el acto, el Dr. Emiliano Rolón afirmó que la gestión que están realizando ya va perfilando lo que están buscando. También fue consultado acerca de las cuestiones políticas y dejó esta frase: «La Fiscalia debe ser el gran arbitro que no debe ubicarse en posición distante ni tampoco muy cercana. Debe dialogar, trabajar y por sobre todo, generar credibilidad», aseveró
El acto contó con la presencia de la Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) Dra. Maria Victoria Rivas, la fiscal adjunta del área Dra. Gilda Villalba, la coordinadora del Centro de Mediación Fiscal Marta Rivas, agentes fiscales, directores y autoridades de la zona.
Los eventos se enmarcan dentro de las Políticas de Justicia Restaurativa y Acceso a Justicia del Ministerio Público, y del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio Público (MP) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) en el contexto del Proyecto “Derechos y acceso a justicia en nuestra comunidad”, con el apoyo y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Según el informe de la Fiscalía, el Proyecto tiene como objetivo general contribuir a la ampliación de los servicios de acceso a justicia para población en situación de vulnerabilidad en los Departamentos de Caaguazú, Alto Paraná y Cordillera. Y, como objetivo específico, el fortalecimiento de los Servicios de Mediación en el Ministerio Público (MP), mediante la instalación de seis (6) Centros de Mediación Fiscal.
Se destaca la importancia de las Resoluciones Alternativas de Conflictos, y de la Mediación como herramientas que permitan un acceso real a Justicia. El Ministerio Público aborda la implementación de otros Centros de Mediacion Fiscal en la fiscalía Barrial de Zeballos Cue y luego, en la Fiscalia Zonal de Villa Elisa y Ñemby.
En una segunda fase ya se han abocado a las jornadas de Mediación propiamente. Desde el Centro se ha informado que con esta segunda fase de implementación que abarca los servicios de Mediación, ya han concluido el 80% de los acuerdos entre las partes en un tiempo no mayor a 2 meses, denunciantes y denunciados, dando así agilidad y solución a la problemática de las personas que recurren al Ministerio Público, logrando un ahorro económico, y de tiempo, por la prontitud de las acciones.
Otro objetivo en el marco del Plan es seguir generando acciones que permitan trabajar con la comunidad, promover el respeto a los derechos humanos, con permanentes canales de comunicación e insertar campañas de concienciación y sensibilización, cuyo fin es la armonía y la paz social. Crear concienciación en los integrantes de la comunidad a fin de que denuncien hechos punibles graves, tales como el Abuso Sexual, la Violencia Familiar, el Microtráfico de Drogas, entre otros ilícitos.
Diplomados
Igualmente, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Certificados en el marco de la culminación del Curso de Mediación y Negociación “Programa de Formación General de Mediadores y Negociadores” para el Servicio de Mediación del Ministerio Público del Departamento de Caaguazú, concluido por funcionarias y funcionarios de las sedes de la Fiscalía Regional en Coronel Oviedo y de la Fiscalía Zonal de Caaguazú.
MÁS INFO: https://megacadena.com.py/fiscal-general-del-estado-habilita-dos-centros-de-mediacion-fiscal-en-cnel-oviedo-y-caaguazu/