Este sábado 25 de mayo se llevó a cabo la Jornada Nacional de Fiscales Adjuntos, en el marco de la implementación de la Resolución FGE N° 6764/2023, que aprueba el Manual de Funciones de las Fiscalías Adjuntas del Ministerio Público.
Esta actividad es una iniciativa del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en conjunto con la Dirección de Planificación del Ministerio Público.
Tiene como objetivo principal la capacitación de dos herramientas de gestión clave para el Ministerio Público: el Manual de Funciones de Fiscalías Adjuntas y el Manual de Planificación Estratégica de la Persecución Penal. La finalidad es facilitar su comprensión y aplicación en la gestión diaria.
El Manual de Funciones de las Fiscalías Adjuntas es una parte estratégica del Manual de Planificación de la Persecución Penal. Se enfoca en las tareas de supervisión y dirección de las unidades fiscales, promoviendo el trabajo en un contexto planificado y la unificación de criterios emitidos por la Fiscalía General del Estado, alineados con los objetivos político-criminales institucionales.
Este Manual constituye un aporte significativo para la consecución de los objetivos del Ministerio Público en materia de planificación estratégica de la persecución penal, incluyendo la organización y control de las unidades a su cargo.
Del encuentro participaron la Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del CEJ; Sr. Alfonso Velázquez, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Fiscales Adjuntos de distintos puntos del país, representantes de la Dirección de Planificación y Auditoria del Ministerio Público. La exposición estuvo a cargo del Prof. Dr. Alberto Binder.
Sobre el Programa
Esta actividad se realizó en el marco del “Programa de Fortalecimiento de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público”, implementado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El programa se enfoca en fortalecer la capacidad investigativa en casos de delitos económicos, así como mejorar la gestión de casos y la coordinación y cooperación interinstitucional. El objetivo final es aumentar la eficacia de la persecución penal a través de un enfoque estratégico.