Lanzamiento del Diplomado "El nuevo modelo de Gestión Penitenciaria del Paraguay".

Este lunes 2 de septiembre, se realizó la apertura del Diplomado "El nuevo modelo de Gestión Penitenciaria del Paraguay: Análisis del Sistema Penitenciario y Justicia Penal desde estándares internacionales", en la sede de la Universidad Americana.

Este Diplomado tiene por objetivo fortalecer las habilidades de los funcionarios del Ministerio de Justicia y otros actores vinculados al Sistema Penitenciario. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes podrán identificar los principales desafíos del sistema penitenciario y avanzar en la implementación de un nuevo modelo de gestión, alineado con los estándares internacionales de derechos humanos.  

La ceremonia de apertura contó con la participación del Ministro de Justicia, Dr. Rodrigo Nicora; Viceministro de Política Criminal Abg.  Víctor Benítez; Dra. Fátima Cabrera. Directora General de Gabinete; Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales; Dra. Yudith Espínola, Vice Rectora de la Universidad Americana; Dra. Estela Martinez, Decana de la Universidad Americana; Lic. María del Pilar Acosta, Directora del Instituto Técnico Superior Penitenciario del Ministerio de Justicia, docentes, funcionarios y alumnos.

La metodología del diplomado incluye clases magistrales, debates, discusiones dirigidas, aprendizaje basado en problemas y estudios de casos, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos en los procesos de rehabilitación de las personas privadas de libertad. Tiene una duración de 3 meses y está dirigido a funcionarios del Ministerio de Justicia y funcionarios de instituciones claves del Sistema Penal Paraguayo. 

El contexto de este Diplomado se enmarca en las nuevas políticas impulsadas por el Ministerio de Justicia que busca la incorporación de este nuevo modelo de gestión con varios enfoques clave: control riguroso de las penitenciarías, reforma de leyes, capacitación de nuevos agentes penitenciarios, apertura de cárceles de alta seguridad y el fortalecimiento de programas de reinserción social y laboral para reducir la reincidencia.

Esta actividad es una iniciativa del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), en conjunto con el Ministerio de Justicia a través del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITSP), con el apoyo de la Universidad Americana (UA) y la Unión Europea (UE).