El lunes 10 de febrero, en el marco del proyecto “Acceso a Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad”, financiado por la Unión Europea e implementado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), se dio inicio a dos importantes iniciativas orientadas a promover un sistema de justicia penal más inclusivo. En primer lugar, se presentó la Campaña "Hacia una Justicia que Prevenga y Repare". Esta campaña busca fomentar políticas públicas que favorezcan el fortalecimiento de la justicia penal, la reinserción social y la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad, con el fin de aumentar las salvaguardas, reducir la reincidencia y crear una sociedad más justa y segura para todos.
También se realizó el Lanzamiento oficial del Segundo Llamado a Concurso del "Fondo para Proyectos de Reinserción Social". Este concurso tiene como propósito financiar iniciativas de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajen para mejorar las condiciones de vida en los centros penitenciarios y apoyar los esfuerzos del Estado en términos de reinserción socio laboral, con un enfoque especial en los grupos más vulnerables. Las propuestas deberán abordar áreas clave como salud, educación, formación y emprendimiento.
Del acto de apertura participaron la Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), seguidas de la intervención de la Sra. Maddalena Masucci, Agregada de Cooperación de la Unión Europea, quienes subrayaron la relevancia de estas iniciativas para garantizar el acceso a la justicia y mejorar las condiciones de vida en los centros penitenciarios.
María Victoria Rivas expresó que “para nosotros es muy importante este espacio que logramos organizar y construir sobre todo por el mensaje que queremos dar, entendiendo que si no hacemos un esfuerzo entre sociedad civil, gobierno, autoridades judiciales y representantes de organizaciones de base presentes hoy aquí, no vamos a poder lograr ese objetivo fundamental que es la reinserción de las personas privadas de libertad”.
Maddalena Masucci mencionó que“este evento resume lo que para la Unión Europea significa aportar y construir un sistema democrático de justicia, de justicia social y de Derechos Humanos, y además se refleja la voluntad y apertura política que es muy importante”.
Entre los asistentes al acto se encontraron autoridades nacionales como el Defensor General, Dr. Javier De Jesús Esquivel; el Viceministro de Política Criminal, Dr. Víctor Benítez; la Dra. Rosalía González, Directora de Reinserción Social del Ministerio de Justicia; Elizabeth Flores, Coordinadora de Proyecto del CEJ. Además, participaron periodistas, funcionarios de diversas instituciones, representantes de organizaciones de la sociedad civil e invitados especiales.