“Pan para la libertad”: un programa que apuesta a la reinsercion social en Caaguazú

La Asociación Confraternidad Carcelaria en Paraguay, lleva adelante el Programa “Pan para la Libertad”, en la Penitenciaria Regional de Hombres en Caaguazú. La propuesta tiene como objetivo principal capacitar a los internos en la elaboración de panificados y productos de confitería, permitiendo que adquieran un oficio útil para su reinserción social y laboral al recuperar su libertad. Al mismo tiempo, la producción servirá para abastecer al penal, generando un impacto positivo en la alimentación interna y ayudando a cubrir gastos básicos de los propios internos.

Este programa de formación fue reconocido como uno de los ganadores del concurso 2025 del “Fondo para Proyectos de Reinserción Social”, en el marco del Proyecto “Acceso a Justicia y Derechos Humanos de Personas Privadas de Libertad”, una iniciativa del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y con el financiamiento de la Unión Europea.

Felix Duarte Dupont, Vicepresidente de APAC Paraguay destacó que “en primer lugar queremos que las personas tengan un oficio, en donde puedan encontrar fuentes de trabajo al salir, en segundo lugar, que ellos puedan estar activos  en algun area laboral como ser la elaboracion de panificados y articulos de confiteria para esa produccion que necesitamos para abastecer el mercado interno y generar ingresos para los gastos que tiene toda persona privada de libertad”.

“Pan para la libertad”, promueve un modelo de reinserción social basado en el aprendizaje, el trabajo en equipo y el bienestar emocional, alineado con los principios de la justicia restaurativa. Este enfoque reconoce el potencial de transformación de cada persona, brindando segundas oportunidades a través del acompañamiento y la capacitación.

Sobre el Fondo para Proyectos de Reinserción Social

El propósito del “Fondo para Proyectos de Reinserción Social” es apoyar acciones de la comunidad que ofrezcan nuevas oportunidades de desarrollo humano y social a las personas privadas de libertad, enfocándose en áreas como salud, educación, formación y emprendimiento.

En su segundo año, se financian cuatro (4) proyectos innovadores de organizaciones de la sociedad civil que mejoren las condiciones de las personas privadas de libertad de los Centros Penitenciarios de: Emboscada, Coronel Oviedo y el Centro Serafina Dávalos.

Fecha Publicación: 21/10/2025

Compartir en redes: