El Ministerio Público (MP), con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), invita a participar de la “Rendición de Cuentas en la Lucha contra la Corrupción: Casos emblemáticos y buenas prácticas en la investigación penal”, a realizarse los días martes 4, 18 y 25 de junio a partir de las 18:00 hs. en el Hotel del Paraguay.
El objetivo principal de este encuentro es informar a la ciudadanía sobre resultados obtenidos por el Ministerio Público en la persecución de hechos de corrupción. Además, presentar de manera detallada los resultados de la investigación y las condenas obtenidas en casos emblemáticos de corrupción pública; explicar el impacto del caso en las comunidades afectadas, especialmente en las poblaciones vulnerables y fomentar la participación ciudadana y el diálogo abierto entre las autoridades y la sociedad.
Los paneles principales estarán compuestos por:
- Agentes fiscales que llevaron adelante las investigaciones.
Caso 1: El agua tónica de Petropar.
Fecha: 4 de junio.
Fiscal interviniente: Dr. Silvio Corbeta.
Breve descripción del caso: La Expresidenta de Petropar, Patricia Samudio, y su esposo José Costa Perdomo, fueron condenados por lesión de confianza en el marco de la investigación por la compra irregular de “agua tónica” y otros insumos, ocurrido en un contexto de la pandemia por el Covid-19.
Caso 2: Las escuelas de Lambaré.
Fecha: 18 de junio.
Fiscal interviniente:Dr. Luis Said.
Breve descripción del caso: La sentencia se centra en el derrumbe del Colegio Nacional de Lambaré, ocurrido en el año 2015, ocasión en que varios alumnos y una docente quedaron inconscientes, con graves heridas. El incidente fue producto de una presunta mala utilización de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE). El tribunal de sentencia encontró culpable al Exintendente de la ciudad de Lambaré, Roberto Cárdenas.
Caso 3: Enriquecimiento ilícito en Paraguarí.
Fecha: 25 de junio.
Fiscal interviniente: Dr. Luis Piñánez.
Breve descripción del caso: Miguel Cuevas, Exgobernador de Paraguarí y Exdiputado, fue condenado por enriquecimiento ilícito y declaración falsa por un Tribunal de Sentencia. La sentencia, unánime, se basó en la incapacidad de Cuevas para justificar la suma de G 1.934 millones en su patrimonio entre los años 2009 y 2019, que según la justicia, excedía sus ingresos legales.
En la Rendición de Cuentas se abordará sobre el proceso judicial, destacando los desafíos y las estrategias para superar los recursos dilatorios; los resultados de las condenas, detallando las penas y las inhabilitaciones; el impacto negativo en las comunidades debido al desvío de recursos; las acciones emprendidas para recuperar los fondos desviados; y las lecciones aprendidas, con énfasis en las medidas implementadas para prevenir futuros casos similares.
El evento está dirigido a referentes académicos de la comunidad, líderes formadores de opinión, periodistas, estudiantes de derecho, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.
Observaciones: se entregarán constancias de participación a aquellas personas que participen en al menos 2 de las 3 jornadas.
Inscripción al evento HACIENDO CLIC AQUÍ