En la fecha, tuvo lugar la sesión informativa de las organizaciones seleccionadas por el "Fondo para Proyectos de Reinserción Social", propiciado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), con el apoyo de la Unión Europea. Permitirá la implementación de proyectos innovadores para fortalecer las iniciativas de reinserción social en centros penitenciarios administrados por el Ministerio de Justicia.
Este programa busca brindar nuevas oportunidades de desarrollo humano y social a través de proyectos enfocados en salud, educación, formación y emprendimiento. Además, generar espacios para el análisis y la discusión de sistemas alternativos de reinserción social, con el objetivo de influir en la administración de justicia en el sistema penitenciario.
Como parte del segundo año de implementación del fondo, se ha decidido financiar hasta cuatro organizaciones de la sociedad civil, las cuales ejecutarán proyectos innovadores en los centros penitenciarios regionales de Emboscada y Coronel Oviedo, Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) y el Centro Penitenciario de Mujeres «Serafina Dávalos». Estuvo presente, la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González.
El comité evaluador, conformado por el equipo técnico del CEJ y del Ministerio de Justicia, ha seleccionado las siguientes iniciativas:
1. Fundación Vida Nueva – Proyecto «Mbaꞌe porãnde pope». Brindaráformación en estilismo profesional a mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario de Mujeres «Serafina Dávalos», promoviendo su autonomía e inclusión social.
2. Fundación Kuña Mimbi Py – Proyecto «Cultivando Futuro: Producción Hidropónica y Desarrollo Integral para la Reinserción». Capacitará a mujeres privadas de libertad en técnicas de hidroponía y desarrollo personal en el Centro Penitenciario de Mujeres «Serafina Dávalos».
3. Asociación Fe y Alegría – Proyecto «Promoción de Emprendimientos Sostenibles de Personas Privadas de Libertad». Impulsará el desarrollo de emprendimientos innovadores, combinando formación técnica y habilidades blandas, en las penitenciarías regionales de Emboscada y Caaguazú.
4. Asociación Confraternidad Carcelaria en Paraguay – Proyecto «Pan para la Libertad». Creará una panadería en la Penitenciaría Regional de Caaguazú, ofreciendo capacitación constante en panificados y confitería para la población penal.
De esta manera, se promoverá una gestión más eficiente y respetuosa de los derechos humanos en el cumplimiento de la ley, ayudando especialmente en la reinserción social de las personas privadas de libertad.
FUENTE: MINISTERIO DE JUSTICIA
ENLACE: https://ministeriodejusticia.gov.py/presentaron-a-las-organizaciones-seleccionadas-para-transformar-vidas-de-ppl/