
La Asociación Fe y Alegría, lleva adelante el Programa “Promoción de Emprendimientos sostenibles de Personas Privadas de Libertad”, en la Penitenciaria Regional de Emboscada “Padre Juan Antonio de la Vega” y en la Penitenciaria Regional de Caaguazú.
El programa tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de emprendimientos innovadores y sostenibles dentro del contexto penitenciario, mediante una propuesta integral que combina la formación en habilidades técnicas y blandas, junto con la intermediación para la comercialización de los productos. De esta manera, se brinda a los participantes las herramientas necesarias para lograr una reintegración efectiva en la sociedad.
Este programa de formación fue reconocido como uno de los ganadores del concurso 2025 del “Fondo para Proyectos de Reinserción Social”, en el marco del Proyecto “Acceso a Justicia y Derechos Humanos de Personas Privadas de Libertad”, una iniciativa del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y con el financiamiento de la Unión Europea.
Lisandri Achar, representante de Fe y Alegría, explicó que “el fin del programa es que los participantes puedan tener una visión e idea de emprendimiento estando dentro de la penitenciaría, y que al salir puedan aplicar ese plan de negocios”. Añadió que “en los primeros módulos realizamos talleres de habilidades blandas como comunicación efectiva y trabajo en equipo, de los cuales surgieron diez ideas de negocio. Finalmente, se seleccionaron tres proyectos con viabilidad de implementación dentro del penal: una lavandería, la fabricación de hielo y la producción de huevos de codorniz”.
El programa “Promoción de Emprendimientos Sostenibles de Personas Privadas de Libertad” promueve un modelo de reinserción social basado en el trabajo digno, la sostenibilidad económica y la formación integral. A través del acompañamiento técnico, el fortalecimiento de competencias humanas y el acceso a herramientas productivas, se busca que las PPL puedan generar medios de vida legítimos tanto dentro como fuera del sistema penitenciario. Este enfoque no solo contribuye a reducir la reincidencia, sino que también fortalece los lazos comunitarios y fomenta una cultura de segunda oportunidad y justicia restaurativa.
Sobre el Fondo para Proyectos de Reinserción Social
El propósito del “Fondo para Proyectos de Reinserción Social” es apoyar acciones de la comunidad que ofrezcan nuevas oportunidades de desarrollo humano y social a las personas privadas de libertad, enfocándose en áreas como salud, educación, formación y emprendimiento.
En su segundo año, se financian cuatro (4) proyectos innovadores de organizaciones de la sociedad civil que mejoren las condiciones de las personas privadas de libertad de los Centros Penitenciarios de: Emboscada, Coronel Oviedo y el Centro Serafina Dávalos.