Se realizó el Conversatorio “+Prisión ¿+Seguridad?”.

En el marco del Proyecto “Acceso a justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad” implementado por el Centro de Estudios judiciales y financiado por la Unión Europea, este martes 10 de junio, se llevó a cabo el Conversatorio “+Prisión ¿+Seguridad?”.

El evento propició un intercambio abierto entre los principales actores del sistema de justicia penal sobre el impacto de la prisión, como principal medida cautelar y de sanción, en la gestión penitenciaria así como el logro de sus finalidades constitucionales.

La apertura estuvo a cargo de la Dra.María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), quien destacó la necesidad de generar espacios de diálogo interinstitucional que permitan repensar el sistema penal desde una perspectiva de derechos humanos.

Panelistas y temas abordados

Francisco Laguna (España) , Jefe del Área de Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y experto del PacCTO 2.0 (Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado), expuso sobre las “Medidas alternativas a la prisión: una opción barata y eficaz para combatir el hacinamiento”, subrayando cómo estas medidas pueden ser más efectivas que la cárcel para ciertos delitos.

Silvana Luraghi, Secretaria Ejecutiva de la Oficina Técnica Penal, compartió el “Plan de la Corte Suprema de Justicia para el descongestionamiento penitenciario”, haciendo énfasis en el rol del Poder Judicial en la aplicación de medidas que respeten los derechos de las personas privadas de libertad.

Osvaldo Prates, Defensor Público del Ministerio de la Defensa Pública, abordó la “Situación del sistema penitenciario paraguayo y la mirada del Ministerio para enfrentar los desafíos en la implementación de políticas penales alternativas”.

Hugo César Giménez,Director de Derechos Humanos del Ministerio de la Defensa Pública, expuso sobre “Alternativas a la prisión: estrategias innovadoras para la reinserción social”, planteando un enfoque centrado en la dignidad humana y la inclusión.

Gustavo Ferriol, Director de la Unidad de Seguimiento Procesal del Ministerio de Justicia, detalló las “Acciones del Ministerio de Justicia para reducir el hacinamiento carcelario”, incluyendo reformas normativas y operativas.

Jorge Gonzálezy Elizabeth Flores, del CEJ, presentaron el “Plan de apoyo para el otorgamiento de medidas cautelares”, una iniciativa orientada a promover el uso racional y proporcional de la prisión preventiva.

El evento estuvo dirigido a los principales actores del sistema de justicia, gremio de abogados/as, comunidad jurídica, sociedad civil y estudiantes de la carrera de derecho.

El diálogo plural dejó en claro que una política penal basada exclusivamente en el encierro no garantiza mayor seguridad, y que avanzar hacia un modelo de justicia más justo, eficiente y humano es una tarea urgente y colectiva.

Fecha Publicación: 10/06/2025

Compartir en redes: