Se realizó la primera jornada de la “Rendición de Cuentas en la Lucha contra la Corrupción”.

El martes 4 de junio, en el Hotel del Paraguay, tuvo lugar la primera jornada de “Rendición de Cuentas en la Lucha contra la Corrupción: Casos emblemáticos y buenas prácticas en la investigación penal”, organizada por el Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) y la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dicho evento contó con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El acto de apertura contó con la presencia del Fiscal General del Estado, Prof. Dr. Emiliano Rolón Fernández; Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales; Élida Favole, Directora de Transparencia del Ministerio Público; y Francisco Alcaraz, en representación de la Coalición por la Legalidad. Participaron, también, referentes académicos, líderes de opinión, periodistas, estudiantes de derecho, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Prof. Dr. Emiliano Rolón Fernández, expresó que “para nosotros, rendir cuentas implica dar un paso hacia adelante. Nuestro único compromiso es con el pueblo”.

En este primer encuentro, se abordó el caso “El agua tónica de Petropar”, en el que la expresidenta de Petropar, Patricia Samudio, y su esposo, José Costa Perdomo, fueron condenados por lesión de confianza. Este caso se desarrolló en el marco de una investigación por la compra irregular de “agua tónica” y otros insumos durante la pandemia de Covid-19. Descargar el Resumen del caso HACIENDO CLIC AQUÍ

La exposición estuvo a cargo de los fiscales Silvio Corbeta, Francisco Cabrera y Luz Guerrero, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), quienes sostuvieron que la persecución penal ya no debe concluir solo con la condena. “Hoy se busca recuperar los activos y reparar el daño causado a la sociedad”. Se destacaron, además, los desafíos enfrentados, las estrategias para superar los recursos dilatorios, los resultados de las condenas, incluyendo penas e inhabilitaciones, y el impacto negativo en las comunidades debido al desvío de recursos. Se discutieron las acciones emprendidas para recuperar los fondos desviados y las lecciones aprendidas, con un enfoque en las medidas implementadas para prevenir futuros casos similares.

Al culminar el encuentro, los agentes fiscales del caso mencionado recibieron un reconocimiento público por parte de la sociedad civil, por su destacada labor en la investigación penal que resultó en la condena por hechos de corrupción de las personas involucradas.

 

PRÓXIMO ENCUENTRO. Caso 2: Las escuelas de Lambaré. Fecha: 18 de junio. Fiscal interviniente: Dr. Luis Said.

 

Esta actividad es una iniciativa del Ministerio Público (MP), con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Fecha Publicación: 06/06/2024

Compartir en redes: