El martes 18 de junio, en el Hotel del Paraguay, tuvo lugar la segunda jornada de “Rendición de Cuentas en la Lucha contra la Corrupción: Casos emblemáticos y buenas prácticas en la investigación penal”, organizada por el Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) y la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dicho evento contó con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En este segundo encuentro se abordó el caso “Las escuelas de Lambaré”. El caso se dio a conocer con el derrumbe de un aula del Colegio Nacional de Lambaré sobre los estudiantes, dejando varios heridos y poniendo en evidencia hechos de corrupción en la gestión de la Municipalidad de esa ciudad, en el año 2015. La investigación estuvo a cargo de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, cuya persecución penal resultó en un caso emblemático para la lucha anticorrupción en Paraguay.
Descargar el Resumen del caso HACIENDO CLIC AQUÍ
El acto de apertura contó con la presencia de la Dra. María Victoria Rivas, Directora Ejecutiva del CEJ, Élida Favole de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio Público, quien presentó el "Portal de Acceso a la Información Pública", participaron ademas, referentes académicos, líderes formadores de opinión, periodistas, estudiantes de derecho, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.
La exposición estuvo a cargo de los agentes fiscales Luis Said, Carina Sánchez y Teresita Torres, quienes debieron impulsar la causa sorteando una serie de recursos dilatorios planteados por la defensa. En un solo año, el ex intendente de Lambaré había sido condenado cuatro veces pero en todas las ocasiones evitó la cárcel. Pese a haber sido declarado culpable del derrumbe del Colegio Nacional de Lambaré, en el 2021, un Tribunal de Apelación anuló la condena y Cárdenas no fue a prisión. Durante la rendición de cuentas, los fiscales presentaron las acciones y medidas planteadas para evitar que la causa quedara prescripta o en la impunidad.
Al culminar el encuentro, los agentes fiscales del caso mencionado recibieron un reconocimiento público por parte de la sociedad civil, por su destacada labor en la investigación penal que resultó en la condena por hechos de corrupción de las personas involucradas.
La próxima Rendición de cuentas en la lucha contra la corrupción será el martes 25 de junio, y abordará el caso de investigación de enriquecimiento ilícito en Paraguarí. El evento será a las 18 horas en el Gran Hotel del Paraguay.